
lunes, 8 de noviembre de 2010
Cita del 8 de noviembre

martes, 12 de octubre de 2010
Lo que se ha dicho sobre los libros...
Sobre los libros, la lectura, la escritura, la literatura, la vida...:
"El destino de muchos hombres depende de que haya habido una biblioteca en su casa paterna" (D´Amicis).
"Los libros han ganado más batallas que las armas" (Argensola).
"Los libros: El universo en tu mano" (Anónimo).
"La lectura es para el espíritu lo que la gimnasia para el cuerpo" (Napoleón).
"Gastar dinero en los libros es una inversión que rinde un buen interés" (Franklin).
"Un buen libro es aquél que se abre con expectación y se cierra con provecho" (Amos Alcott).
"El buen libro, de las penas es alivio" (Anónimo).
"La lectura hace al hombre completo. La conversación lo hace ágil. La escritura lo hace preciso" (Francis Bacon).
"Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta" (Jacinto Benavente).
"El que lee mucho y anda mucho, va mucho y sabe mucho. El ver mucho y el leer mucho aviva los ingenios de los hombres" (Miguel de Cervantes).
"El escritor original no es aquél que no imita a nadie, sino aquél a quien nadie puede imitar" (François R. Chateaubriand).
"La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados" (René Descartes).
"Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro" (Dostoievski).
"Quien lee mucho sabe mucho, pero quien observa sabe todavía más" (Alejandro Dumas hijo).
"El mundo está lleno de libros preciosos, que nadie lee" (Umberto Eco).
"Un escritor es intrínsecamente incapaz de decir la verdad; por eso llamamos ficción a lo que escribe" (William Faulkner).
domingo, 10 de octubre de 2010
Previsión de algunas de las obras para el curso 2010-11
Algunas de las obras que trabajaremos durante el presente curso en el club de lectura y cine de Badajoz son, entre otras (no están ordenadas):
Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey
La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010)
A sangre fría de Truman Capote
Madame Bovary de Gustave Flaubert
Cumbres borrascosas de Emily Brontë
El principito de Antoine de Saint-Exupéry
Memorias de una geisha de Arthur Golden
La elegancia del erizo de Muriel Barbery
Desayuno con diamantes de Truman Capote
Orgullo y prejuicio de Jane Austen
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Seda de Alessandro Baricco
Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert
El jardinero fiel de John Le Carré
El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith
El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
miércoles, 6 de octubre de 2010
Listado de admitidos/as en el club de lectura y cine de Badajoz (curso 2010-11)
Aunión Cabo, Leonor
Cruz Zambrano, María de la Cruz
Del Río Ovejero, Encarnación
Doncel Pacheco, Pilar
Fernández Falero, David
Fernández Sánchez, María José
Franco Melara, Marisol
García del Amo, Encarna
García García, María Isabel
García Seco, María Antonia
Julia González-Hernández, María del Milagro
Lara Ordóñez, Lola
Lozano León, Aurora
Martínez Corrales, Pilar
Mateos García, María del Carmen
Mota Méndez, Nuria
Polo López, Antonio
Pozo Giménez, Francisca
Recio Durán, José Manuel
Romero Velázquez, Dami
Sánchez Arnés, Gloria
Sánchez González, Casimira
Sánchez Moralo, Carmela
Santos González, María de los Ángeles
Tamayo Zugasti, María Luisa
El club de lectura y cine de Badajoz comienza el 14 de octubre
domingo, 18 de abril de 2010
23 de abril de 2010: Acto Central con motivo del Día del Libro, en la Biblioteca de Extremadura (en Badajoz)

23 de abril de 2010
Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, 19:30 h.
El Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura celebrará dichas efemérides con la lectura del 'Elogio de lectura' a cargo de la poeta Maria Rosa Vicente Oliva. Posteriormente, se hará entrega de los premios de fomento de la lectura a las distintas instituciones galardonadas y tendrá lugar la firma protocolaria de nuevas adhesiones al Pacto de la Lectura. La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, realizará la clausura del acto.
El acto tendrá lugar en la BIBLIOTECA DE EXTREMADURA, sita en la Plaza Ibn Marwan (recinto de la Alcazaba) de BADAJOZ el viernes, 23 de abril de 2010, a las 19:30 horas.
Os esperamos a todos los miembros del club de lectura y cine de Badajoz.
Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura.
Consejería de Cultura y Turismo.
Junta de Extremadura.
Tlf.: 924 009 725
C/ Almendralejo, 47; Bjo.
06800 MÉRIDA
www.lecturaextremadura.com
19 de abril de 2010: Homenaje a Miguel Delibes con la lectura y comentario de "Los santos inocentes"

El martes, día
‘Suroeste’ posee un interés especial para ambos clubes de lectura puesto que ofrece una panorámica general multidisciplinar (literatura, artes plásticas, fotografía, cine...) del curso de la modernidad en Portugal y España en el período comprendido entre 1890 y el inicio de la guerra civil española. En la muestra destacan, especialmente, los elementos de contacto directo entre autores de los ambos países, por un lado, y la presencia de escritores y artistas olvidados por las historias canónicas, por otro. El proyecto, en su conjunto, aborda la reconstrucción crítica de un periodo artístico que marca, indudablemente, el curso cultural del siglo XX en la Península Ibérica.
jueves, 25 de marzo de 2010
El club de lectura y cine de Mérida organiza, de abril a junio, el ciclo de cine 'Made in UE', con motivo de la Presidencia Española de la UE

El club de lectura y cine de Mérida ‘Leer en imágenes’, que se desarrolla en la Biblioteca Pública ‘Jesús Delgado Valhondo’, ha organizado, de abril a junio, el ciclo de cine ‘Made in UE’, que incluye una selección de algunas de las mejores películas realizadas, durante los últimos años, en los 27 países que conforman, actualmente, la Unión Europea.
Esta actividad cultural surge con motivo de la Presidencia Española de la UE durante este primer semestre de 2010 y como homenaje a la labor desarrollada, en el terreno de la creación cinematográfica, por el viejo continente, que ha sido “cuna de bellísimas obras maestras del séptimo arte, que poco tienen que envidiar a la industria hollywoodiense”.
Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Mérida ‘Jesús Delgado Valhondo’ todos los martes por la tarde, de abril a junio, a partir de las 18 horas. Cada película, que se proyectará en versión original subtitulada, será presentada por un miembro del club de lectura y cine, y a su término se abrirá un pequeño debate, para compartir impresiones sobre la obra fílmica. Además, se facilitará a los asistentes a la proyección una ficha con información detallada sobre el filme.
La selección de las 13 películas que conforman este ciclo se ha realizado primando la calidad de todas ellas y su fecha de estreno, la mayoría, durante los últimos cinco años. Entre los títulos elegidos encontramos producciones francesas como ‘La clase’ (25 de mayo), ‘Hace mucho que te quiero’ (13 de abril), ‘De latir mi corazón se ha parado’ (4 de mayo) o ‘Arcadia’ (22 de junio); y alemanas, como ‘La ola’ (6 de abril), ‘Good bye Lenin!’ (18 de mayo), ‘Cerezos en flor’ (15 de junio) o ‘Al otro lado’ (29 de junio).
Otra de las grandes cintas que podrá verse es ‘Anticristo’ (20 de abril), el último trabajo del que fuera uno de los creadores del movimiento Dogma 95, el danés Lars von Trier, y cuyo estreno en Cannes desató una fuerte polémica.
La sueca ‘Déjame entrar’ (11 de mayo), obra muy alabada por crítica y público allá donde se ha estrenado, y premiada en más de 25 festivales, también se ha programado en esta muestra de cine europeo actual.
El realizador austriaco Michael Haneke, director de ‘La cinta blanca’ (2009), nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (por Alemania) en la última edición de estos premios, presentará una desconcertante y perturbadora película, ‘Caché’ (1 de junio), que obtuvo una entusiasta acogida de la crítica.
Por último, podrán verse en este ciclo la película italiana ‘La desconocida’ (27 de abril), de G. Tornatore –recordado por títulos como ‘Cinema Paradiso’ o ‘La leyenda del pianista en el océano’–, y la española ‘AzulOscuroCasiNegro’ (8 de junio), dirigida por Daniel Sánchez Arévalo en 2006, y que obtuvo 3 Premios Goya: dirección novel, actor de reparto (Antonio de la Torre) y actor revelación (Quim Gutiérrez).
domingo, 7 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010, en Cáceres, celebración del DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Cáceres, 21 de marzo de 2010
La celebración de este día se erige como un elemento de justicia en lo que se refiere al reconocimiento público de su relevancia literaria. Además, este año se conmemora el centenario del nacimiento del poeta alicantino Miguel Hernández, que supone una oportunidad irrepetible para mostrar la riqueza de su legado literario y artístico y reflexionar acerca de la figura del poeta.
La cita será el domingo, 21 de marzo, a partir de las 11:00 horas en el Gran Teatro de Cáceres. Os esperamos.
PROGRAMA DE ACTOS
11:00 a 11:05 h. PRESENTACIÓN DEL ACTO.
11:05 a 11:30 h. LECTURA DE POEMAS POR PARTE DE LOS VOLUNTARIOS INSCRITOS.
Toda persona que lo desee, podrá leer sus propios poemas o los de su autor favorito, con un límite máximo de 30 versos. Dado que el tiempo es limitado se admitirán inscripciones hasta completar el espacio previsto para el mismo.
11:30 a 12:00 h. NOVEDADES EN LA POESÍA EXTREMEÑA.
Asistirán autores extremeños que hayan publicado libros de poemas en el último año, contado desde la celebración del Día Mundial de la Poesía 2009.
12:00 a 12:30 h. DESCANSO.
12:30 a 13:10 h. JUAN CARLOS MESTRE, Premio Nacional de Poesía 2009.
El poeta que se alzó con la última edición del Premio Nacional de Poesía en España, nos presentará sus poemas, los correspondientes al libro ganador, La casa roja.
13:10 a 14:15 h. PACO DAMAS Tristes Guerras.
Homenaje musical a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Este homenaje comprende, entre otras actuaciones, la lectura por parte de 10 participantes de poemas del autor durante la actuación musical, acompañados de la instrumentación del grupo de Paco Damas. Por ello es necesario contar con 10 asistentes que voluntariamente deseen participar en dicha función.
Más informacion:
PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura y Turismo
Junta de Extremadura
www.lecturaextremadura.com
C/ Almendralejo, 47, bajo
06800 Mérida
Tlf.: 924 009 725
viernes, 5 de marzo de 2010
Próxima lectura: "La casa de los espíritus" de Isabel Allende

martes, 9 de febrero de 2010
Próxima lectura: "El amante" de Marguerite Duras

martes, 26 de enero de 2010
La Filmoteca de Extremadura convoca el I Taller de Cine y Literatura, del 8 al 11 de marzo, en Cáceres
La Filmoteca de Extremadura ha abierto desde hoy martes, 26 de enero, y hasta el próximo 19 de febrero, el plazo para los alumnos interesados en matricularse en el I Taller de Cine y Literatura, que impartirá el cineasta Mario Camus del 8 al 11 de marzo en la sede de la Filmoteca en Cáceres, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
El taller versará sobre narrativa general, analogías y diferencias entre la narrativa teatral y literaria, y la cinematográfica, así como nociones sobre las características esenciales del guionista cinematográfico.
Las plazas disponibles para este taller gratuito son 10, y se entregará a los alumnos un certificado de asistencia y aprovechamiento. Aquellas personas interesadas en participar en el taller, pueden remitir su currículum vitae a la dirección de correo electrónico filmoteca@juntaextremadura.net
Una vez finalizado el plazo de recepción de solicitudes, se estudiará la documentación presentada y se seleccionarán los participantes en el taller. La notificación a los seleccionados se hará mediante llamada telefónica. Para cualquier consulta relacionada con el taller, los interesados podrán dirigirse a filmoteca@juntaextremadura.net o al teléfono 927 005 480.
Mario Camus
El curso será impartido por uno de los cineastas más prestigiosos de nuestro país, Mario Camus (Santander, 1935). Este autor cántabro ha logrado más de una decena de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan especialmente el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín de 1983 por ‘La colmena’ y la Mención Especial del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes de 1984 por ‘Los santos inocentes’.
Los galardones ponen de relevancia la calidad de Camus en el trabajo de los guiones: Mejor guión original por ‘Sombras en una batalla’ (Círculo de Escritores Cinematográficos, 1993 y Premio Goya, 1993), Mejor guión adaptado por ‘Adosados’ (Festival de Montreal, 1996) o Mejor guión original por ‘Roma’ (Festival de la Habana, 2004 y Toulouse Cinespaña, 2004).
Una gran parte de su obra está conformada por adaptaciones de obras literarias, dirigidas o no por él, como ‘Los farsantes’ (relato de Daniel Sueiro), ‘La visita que no tocó el timbre’ (obra de teatro de Joaquín Calvo Sotelo), ‘Con el viento solano’ (novela de Ignacio Aldecoa), ‘Los pájaros de Baden-Baden’ (Aldecoa), ‘Fortunata y Jacinta’ (novela de Benito Pérez Galdós, para televisión), ‘Los santos inocentes’ (novela de Miguel Delibes) o ‘Luces de Bohemia’ (obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, dirigida por Miguel Ángel Díaz).
Otras obras audiovisuales en las que también ha participado Mario Camus son ‘Werther’ (novela de Johann Wolfgang Goethe, dirigida por Pilar Miró), ‘La casa de Bernarda Alba’ (obra de teatro de Federico García Lorca), ‘La rusa’ (novela de Juan Luis Cebrián), ‘Lorca, muerte de un poeta’ (miniserie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem, a partir de ensayos de Ian Gibson,), ‘Gallego’ (novela de Miguel Barnet, dirigida por Manuel Octavio Gómez), ‘La forja de un rebelde’ (novela de Arturo Barea, para televisión), ‘Beltenebros’ (novela de Antonio Muñoz Molina, dirigida por Pilar Miró), ‘Adosados’ (novela de Félix Bayón), ‘Más allá del jardín’ (novela de Antonio Gala, dirigida por Pedro Olea), ‘La vuelta del Coyote’ (novela de José Mallorquí) o ‘La ciudad de los prodigios’ (novela de Eduardo Mendoza).
viernes, 22 de enero de 2010
Maratón de Cine (Mérida, 19 y 20 de febrero de 2010)

Mérida, 19 y 20 de febrero de 2010
Organizado por el club de lectura y cine “Leer en imágenes” de la
Biblioteca Pública de Mérida “Jesús Delgado Valhondo”
Actividad cultural gratuita, abierta a toda la ciudadanía
Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca, que cuenta con pantalla formato panorámico y un aforo de alrededor de 300 butacas. El “maratón de cine” comenzará a las 9:30 horas del viernes, 19 de febrero, y concluirá a las 22:30 horas del sábado, día 20, aproximadamente. Son, por tanto, 12 las cintas que se proyectarán, de directores consagrados como Clint Eastwood, Pedro Almodóvar, Roman Polanski, Alfred Hitchcock o los hermanos Coen. Durante estas dos jornadas de cine en la Biblioteca se podrán ver los filmes Up, Slumdog Millionarie, Gran Torino, Los abrazos rotos, Cabaret, La semilla del diablo, El imperio de los sentidos, Blade Runner, Vértigo (De entre los muertos), WALL-E, Deseando amar y No es país para viejos. La asistencia a todas estas películas es libre y gratuita, hasta completar aforo.
Antes de la proyección de cada obra, miembros del club de lectura y cine de Mérida realizarán una breve presentación de la película (género, director, intérpretes, galardones, circunstancias que rodearon su rodaje y estreno…). Posteriormente, esa misma persona que presentó el filme dirigirá un breve debate, de unos 15 ó 20 minutos, para que los asistentes a la proyección, si lo desean, pueda intervenir, opinando sobre la película.
PROGRAMA DEL “MARATÓN DE CINE”
Viernes, 19 de febrero
Llegada de los escolares para la proyección del primer filme y presentación de esta actividad cultural del club de lectura y cine de Mérida.
10:00 h.
Up
EE.UU., 2009
96 minutos
Género/s: animación, aventuras, comedia
Dirección y guión: Pete Docter y Bob Peterson
Música: Michael Giacchino
Con un comienzo literalmente arrasador, un magistral y profundísimo retrato del ser humano, Up es un conmovedor relato que se despliega ante la mirada de niños y mayores. Especialmente dirigida a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, de colegios de la ciudad. También está abierta a otras personas que desean verla.
12:00 h.
Slumdog Millionaire
Reino Unido, 2008
120 minutos
Género/s: drama, romance
Dirección: Danny Boyle y Loveleen Tandan
Guión: Simon Beaufoy, basado en la novela de Vikas Swarup
Música: A.R. Rahman
Intérpretes: Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor y Irrfan Khan.
Una historia emocionante que deja sin aliento, al mismo tiempo, conmovedora y estimulante, que está ambientada en los suburbios de la Bombay actual. Está dirigida a alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º de ESO) y Bachillerato, de institutos de la ciudad, aunque también puede verla cualquier otra persona, hasta completar el aforo.
16:00 h.
Gran Torino
EE.UU., 2008
116 minutos
Género/s: drama
Dirección: Clint Eastwood
Guión: Nick Schenk
Música: Kyle Eastwood y Michael Stevens
Intérpretes: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her y John Carroll Lynch.
Un filme fascinante y reciente del genial Clint Eastwood que no dejará indiferente a nadie. Gran Torino supone un minucioso examen de los temas que han atraído a Eastwood en la mayor parte de sus últimos trabajos: familia, guerra, pérdida, fe y una conexión humana inesperada.
19:00 h.
Los abrazos rotos
España, 2009
125 minutos
Género/s: melodrama, romance
Dirección y guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Intérpretes: Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo, José Luis Gómez y Rubén Ochandiano.
El manchego más universal hace estallar, ante nuestros ojos, algo único: otro relato casi hipnótico filmado en estado de gracia, compuesto por una multitud de pequeños detalles que habitan y abrazan, a ratos de forma magistral, una historia de amor, pérdida y culpa atemporal.
21:30 h.
Cabaret
EE.UU., 1972
128 minutos
Género/s: musical
Dirección: Bob Fosse
Guión: Jay Presson Allen
Música: Ralph Burns, John Kander y Fred Ebb
Intérpretes: Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Marisa Berenson y Fritz Wepper.
Para amantes del género musical, con un estilo trasgresor. Uno de los mejores musicales de la historia, con unos diálogos chispeantes, unos números musicales soberbios y una banda sonora inolvidable.
24:00 h.
La semilla del diablo
EE.UU., 1968
136 minutos
Género/s: terror, drama
Dirección: Roman Polanski
Guión: Roman Polański, basado en la novela de Ira Levin
Música: Christopher Komeda
Intérpretes: Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Ralph Bellamy y Sydney Blackmer.
Una obra clave de la filmografía de Polanski, en la que el espectador se ve abocado a una pesadilla que le desborda y le encoge el ánimo como pocas veces ante la pantalla. El auténtico terror se hace presente con la máxima de sugerir siempre no mostrando jamás.
2:30 h.
El imperio de los sentidos
Japón-Francia, 1976
100 minutos
Género/s: erótica, drama
Dirección y guión: Nagisa Oshima
Música: Minoru Miki
Intérpretes: Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima, Taiji Tonoyama y Kanae Kobayashi.Para un público adulto, que quiera deleitarse con un filme sensual y, a la vez, sublime. Un drama erótico que causó sensación en Cannes, donde se tuvieron que dar 13 pases, algo sin precedentes. Un clásico del erotismo que triunfó precisamente por su seriedad en la presentación del sexo explícito.
Sábado, 20 de febrero
Blade Runner
EE.UU., 1982
112 minutos
Género/s: ciencia ficción, acción
Dirección: Ridley Scott
Guión: Hampton Fancher y David Peoples, basado en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick.
Música: Vangelis
Intérpretes: Harrison Ford, Sean Young, Daryl Hannah, Rutger Hauer y Edward James Olmos.
La ciencia ficción en estado puro. La hipnótica y tenebrosa Blade Runner es una de las obras míticas del celuloide por su agobiante atmósfera, por su lírico sentido de la tragedia, por su nunca gratuita violencia, y por la actuación de Harrison Ford, en el papel de Rick Deckard.
12:30 h.
Vértigo (De entre los muertos)
EE.UU., 1958
120 minutos
Género/s: intriga
Dirección: Alfred Hitchcock
Guión: Alec Coppel y Samuel Taylor
Música: Bernard Herrmann
Intérpretes: James Stewart, Kim Novak, Henry Jones, Barbara Bel Geddes y Tom Helmore.
Una obra maestra del siempre genial Hitchcock, aclamada por la crítica y recordada por sus escenas llenas de suspense y las interpretaciones de sus dos protagonistas, James Stewart y Kim Novak.
16:00 h.
WALL-E
EE.UU., 2008
103 minutos
Género/s: animación, ciencia ficción, romance, aventuras
Dirección y guión: Andrew Stanton
Música: Thomas Newman
Esta ingeniosa y conmovedora película, que obtuvo el Oscar a la mejor película de animación en 2008, es una encantadora y divertida historia de amor de robots dirigida a toda la familia.
18:00 h.
Deseando amar
Hong Kong, 2000
95 minutos
Género/s: drama romántico
Dirección y guión: Wong Kar-Wai
Música: Michael Galasso y Shigeru Umebayashi
Intérpretes: Tony Leung, Maggie Cheung, Rebecca Pan, Liu Chum y Siu Ping-Lam.
Para almas con una gran sensibilidad. Una bella historia de amor con un toque oriental. La película se convierte, gracias a la pasión de su director, Wong Kar-Wai, en una profunda reflexión, casi susurrada, sobre las relaciones personales, la amistad y el amor.
20:00 h.
No es país para viejos
EE.UU., 2007
122 minutos
Género/s: thriller, drama
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen
Guión: Joel Coen y Ethan Coen, basado en la novela de Cormac McCarthy
Música: Carter Burwell
Intérpretes: Josh Brolin, Javier Bardem, Tommy Lee Jones, Kelly Macdonald y Woody Harrelson.
Una destacada película de los hermanos Coen, por cuya interpretación principal obtuvo un Oscar Javier Bardem. El actor español, con su piel pálida y el peor corte de pelo del mundo, asombra en su rol de monstruo que será recordado durante años.
NOTA: los títulos de las películas podrían experimentar variaciones. El horario indicado es una aproximación, pues también podría sufrir ligeras modificaciones.
Lunes, 25 de enero, reunión a las 18 horas
¿Qué os ha parecido la obra? Lo comentramos todo el lunes.
martes, 12 de enero de 2010
19 de enero en el MEIAC de Badajoz, lectura poética de Carlos Pujol
lunes, 4 de enero de 2010
¡Feliz año nuevo! Arrancamos el 2010 con más literatura y cine...
¿Cómo lleváis la lectura de la novela Jarrapellejos de Felipe Trigo? Seguramente muchos de vosotros y vosotras ya la habréis leído estas navidades. ¿Qué os ha parecido? Podéis, si queréis, comentarla por aquí, en el blog. Hablaremos más de ella el 25 de enero. Estamos en contacto. Os deseo a todos un feliz 2010, en el que no falten la salud, el trabajo, el amor, la amistad, además de muchas y muy buenas historias que descubrir a través de la literatura y el cine. José Manuel.